Mostrando entradas con la etiqueta GANAR DINERO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GANAR DINERO. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de septiembre de 2009

Los blogs atraen publicidad y empiezan a ser un buen negocio

La Nacion

Lisa Sugar empezó su blog sobre chismes de famosos hace cuatro años, en su tiempo libre. Ahora, ella y su esposo Brian tienen un pequeño imperio mediático llamado, lógicamente, Sugar Inc., con 12 blogs, 11 millones de lectores mensuales y anunciantes como Chanel y Sony.

El sueño de abandonar el trabajo cotidiano y vivir del ingreso de un blog ha demostrado ser inalcanzable para la mayoría de los bloggers . Pero unos pocos emprendedores, como los Sugar, han encontrado el éxito en las redes de blogs.

Mientras no exigen nada semejante a las tarifas publicitarias de las revistas de lujo, estas redes están atrayendo dólares por publicidad, mientras las revistas los pierden.

Las ganancias de Sugar han aumentado en un 20% durante la primera mitad del año, y la empresa está en vías de duplicar sus ingresos y dar ganancia este año, dijo Sugar, director ejecutivo del emprendimiento. Gawker Media, una de las primeras y más grandes redes de blogs, informó que sus ingresos por publicidad crecieron un 45% en la primera mitad de este año.

Las redes de blogs que han sobrevivido a la caída de la publicidad y a la explosión de contenidos rivales en la web lo atribuyen a su cobertura de temas específicos, y a un modelo comercial que va más allá de la publicidad. "Es verdaderamente difícil crear contenidos convincentes que atraigan un público", dijo Sugar.

Los bloggers aficionados concibieron por primera vez la idea de que podían ser redituables en 2002, cuando Nick Denton, ex periodista del Financial Times , inició lo que más tarde se convertiría en Gawker Media. Esta red creció rápidamente hasta convertirse en una usina, que tiene ahora ocho blogs, 20 millones de lectores mensuales y más de 150 empleados. Cuando Jason Calacanis vendió su red de blogs, Weblogs Inc., a AOL por una cifra, según se dice, de 25 millones de dólares en 2005, la idea de que los blogs eran un negocio se estableció definitivamente.

Hoy, las redes de blogs oscilan entre las grandes, como Gawker y Sugar, hasta otras más pequeñas y específicas, como The Bussiness Insider, Venture Beat y GigaOm Network, que se dedican a cubrir temas de negocios y de tecnología.

Los blogs de Sugar -con nombres como PopSugar (chismes sobre famosos), BellaSugar (sobre belleza) y LilSugar (para madres)- están editados y diseñados apuntando a un público de mujeres de 28 años promedio. Curbed publica blogs inmobiliarios, gastronómicos, de compras y turismo en Nueva York, Los Angeles y San Francisco.

Esa cobertura exhaustiva apunta a que los lectores entren al sitio muchas veces por día, algo que a su vez atrae a los anunciantes.

Las redes de blogs también han tenido que cambiar los contenidos que publican. Aunque muchos empezaron publicando comentarios sobre otros sitios web, ahora hay tanto material online que deben ofrecer contenidos originales para ser tomados en cuenta. Muchos han empezado a competir con los periódicos locales en las primicias informativas.

Cuando los blogs de Gawker consiguen contenidos exclusivos, como videos, su tráfico puede llegar a multiplicarse por cien. "Las primicias reditúan", dijo Denton.

Traducción de Mirta Rosenberg
A paso lento, pero decidido, en la Argentina

* "Los anunciantes al principio reaccionan con temor porque se trata de un terreno difícil", dijo a LA NACION Leandro Zanoni, periodista, autor del libro El imperio digital y creador de la primera agencia publicitaria argentina de nuevos medios, Tercer Click, que desde hace dos años pauta en 50 blogs la publicidad para importantes empresas. "Los blogs son una oportunidad fenomenal que tiene el anunciante para llegar directamente a la persona a la que quiere dirigir su mensaje", dijo Zanoni, y agregó que en la Argentina este negocio está creciendo junto a los bloggers, de los que dice que son cada vez más profesionales.

martes, 1 de abril de 2008

Cuanto dinero gana un blogger, y cuánto debería de ganar debido al cierre de Negocios B

Via: Vida de un Consultor
Estaba escribiendo un comentario en Loogic sobre la desaparición de Negocios Beta, pero la conversación en comentarios había derivado hacia el modelo de negocio de las redes de blogs, a cuánto cobran los bloggers… y me he encelado en mi comentario, tanto que he decidido convertirlo en post porque estaba quedando muy largo allí. Para más contexto, ir a los comentarios del post referenciado.
(Disclaimer, por si acaso: he sido editor durante años en distintos blogs de Weblogs SL, y también miembro del equipo de gestión; pero ni soy actualmente ni he sido nunca socio, ni actualmente trabajo como editor ni soy miembro del equipo de gestión)
Sobre la remuneración en las redes de blogs, yo siempre lo he visto como un “hobby remunerado”, no como un trabajo a tiempo completo. Así lo he vivido yo, y así se lo he explicado a quien me ha preguntado. Con esa perspectiva, yo he sido editor durante muchos meses (años), y no tengo mayor queja. No sé muy bien cuáles son las expectativas de algunos, pero los blogs no son un maná que cae del cielo: se ingresa lo que se ingresa, y eso da para pagar lo que da para pagar. Es un dinero “extra” por algo que “harías gratis” (porque se supone que es tu pasión, porque se supone que ya tenías un blog en el que escribías de lo mismo sin ver un duro, etc.). En todo caso, cada uno es muy libre de aceptarlo o no. Conozco mucha gente que lo ha aceptado con gusto, y otra tanta que ha considerado que no le merecía la pena la “exigencia”.
Si alguien se lo quiere plantear como trabajo a tiempo completo, estupendo: hay posibilidad de ganar bastante (pero haciendo muchos posts y en blogs que funcionen bien en términos de tráfico e ingresos: no todos son iguales). Ahora, sorprende ver cómo hay gente que pretende ganarse la vida escribiendo en sus ratos libres; que esto no es jauja, oigan. Si quieren ganarse la vida tendrán que currar sus 8-9 horas como en cualquier otro trabajo. Y hablo de “ganarse la vida”; no me refiero a forrarse, sino a ganar un sueldito normal. Y es que uno diría que a muchos se les ha llenado la cabeza de pájaros pensando que puede tener uno un buen pasar dedicándole un ratito al día (y no todos; de vez en cuando, que tampoco hay que herniarse) a escribir sus cosas en un blog.
Parece también que hay quien piense que uno tiene que cobrar como un consejero delegado por escribir en un blog, “yo es que por menos no escribo”. “Trabajo basura”, he llegado a leer. ¿Pero cuánto crees que vale (y me refiero a valor otorgado por el mercado, que es lo único que importa), alma de dios, lo que sale de tu cabeza y escribes con tus dedos en el teclado? Hay gente que se valora mucho a sí misma… cuando la única valoración real es lo que el mercado (en este caso los lectores, los anunciantes…) está dispuesto a pagar por ello. Si tus contenidos son tan extraordinarios que la gente viene en masa a leerlos, y los anunciantes se pegan por poner sus anuncios en ellos, no te preocupes que ganarás dinero. Pero en los blogs (como en la literatura, el periodismo, la música, la consultoría, la investigación, el deporte y me atrevería a decir que cualquier otra dedicación humana) esa condición está reservada al 0,01% de la población; el 99,99% es un “obrero”, que tiene que currárselo todos los días para ganarse un sueldito. Las “estrellas” que generan millones sólo con levantarse de la cama son la excepción, no la regla.
“Trabajo basura”, dicen. Al menos, en esto se trabaja en un entorno la mar de cómodo, sin horarios, hablando de lo que a uno le gusta/interesa, cómodamente sentado delante del ordenador en su casita. Desde luego, no son las condiciones de un teleoperador, ni de un cobrador de peaje, ni de una cajera de supermercado, ni de un albañil de la construcción, ni de un montón de otras profesiones mucho más sacrificadas y peor remuneradas. En todo caso, de nuevo, una opción. Siempre me hace gracia la gente que acaba diciendo que “una señora de la limpieza ganaría más que yo”… pues macho, coje la fregona y la escoba y a “forrarte”. Mercado libre, oferta y demanda que determinan el valor.
Al menos en WSL, la ecuación está clara: si haces ganar dinero a la empresa (porque escribes mucho, porque tus posts atraen tráfico, porque la temática que tratas atrae a muchos anunciantes que pagan mucho), tú ganarás en proporción. Pero si no atraes dinero (independientemente de lo bueno que te consideres, de lo geniales que creas que son tus posts o de lo mucho que tú valores tu tiempo), no puedes esperar recibirlo: si no consigues atraer dinero, ¿de dónde pretendes que se te pague?
Luego está el tema del “secretismo” de los sistemas de remuneración en las redes de blogs: al menos el caso que yo conozco, nunca ha habido ningún “secretismo”. A quien se ha mostrado interesado (y nos ha parecido que tenía potencial) se le ha explicado claramente el sistema de remuneración, con sus mecanismos de funcionamiento. No hay una cantidad X, porque el sistema depende de la contribución de cada individuo, pero todos los elementos están claramente definidos y es bastante sencillo calcular. Ahora bien, tampoco se trata de publicarlo a bombo y platillo, por una mera cuestión de discrección (¿alguien conoce alguna empresa que publique sus sistemas de remuneración, más allá de lo que ponga el convenio colectivo de turno?). Joder, si la mayoría de ofertas de empleo que uno ve ni siquiera ponen el sueldo que ofrecen… y aquí lo llamamos “secretismo”.
En definitiva: el trabajo en las redes de blogs es lo que es. Con unos sistemas o con otros, al final se paga a los bloggers en proporción a lo que gana la empresa. Y hoy por hoy las redes de blogs son un negocio en el que el ingreso por unidad de contenido es el que es, y ese ingreso hay que repartirlo entre empresa (que tiene que cubrir unos costes operativos, además del margen de explotación) y blogger. Y da para lo que da, porque el tráfico es el que es y el CPM de la publicidad es el que es. A mí también me encantaría que me pagasen a euro la palabra, pero vaya, resulta que el mercado no lo tolera. Mecachis… qué injusta es la vida del blogger.

sábado, 22 de marzo de 2008

8 maneras de NO ganar dinero con tu blog

1.- Escribir sobre blogs
Bueno podría decir que la principal razón es la propia experiencia. Aunque se puede hacer dinero, son necesarias muchas visitas, el pago por clic es mínimo… Entiendo que muchos empiezan este tipo de blogs porque piensan que suelen generar un gran interés y, por tanto, es una buena opción de generar ingresos, pero lo cierto es que las satisfacciones suelen ser otras.

2.- Copiar el contenido de otros blogs
Ignorando el hecho de que ya copiar es un mal comienzo, ¿acaso hay quien cree todavía que sólo copiando el contenido va a conseguir que su blog crezca?

3.- Plantearse como principal objetivo generar ingresos
El hecho de que alguien empiece un blog con el objetivo de ganar dinero es perfectamente lícito, sin embargo, ese objetivo debe observarse como una meta a largo plazo. Es mejor centrar los primeros esfuerzos en ganar visitas y para ello, crear contenido, el resto vendrá después.

4.- Pasar más tiempo colocando bloques de AdSense que creando contenido
Si tu blog al principio no genera ingresos no es porque tus anuncios estén mal colocados, probablemente se deba a que no dispones de las suficientes visitas, de hecho, ni siquiera podrás valorar que posiciones te ofrecen un mejor rendimiento, así que repito, es mejor centrar los primeros esfuerzos en ganar visitas y para ello, crear contenido, el resto vendrá después.

5.- Promocionar blogs sin contenido
No te dediques a dejar comentarios pidiendo que visiten tu blog si no tienes nada que ofrecer, haces perder el tiempo y eso es negativo. Es peor incluso cuando el único contenido son todos los bloques que AdSense permite insertar en una página.

6.- Creer que el proceso de ganar dinero empieza al colocar publicidad
Ganar dinero con el blog suele ser un premio al trabajo bien hecho, al esfuerzo en la creación de contenidos. Es increíble que todavía haya quien se sorprenda de que sus bloques de AdSense no registren un sólo clic, pero si empecé hace dos días!

7.- No escribir sobre lo que de verdad te interesa
No hay clics, no hay visitas, no me gusta lo que escribo, lo dejo.

8.- Tener más interés por que tus visitantes cliqueen en tus anuncios que por leer tu blog
Si pretendes que tus visitantes cliqueen sobre tus anuncios ofréceles algo interesante, no por plagar la página de anuncios y esconder el contenido va a aumentar el ratio de clics.